ACTO 1
Una de las condiciones esenciales del ser humano es que está destinado a
cometer errores, unos de pronto graves, otros menos y quizá muchos, más benignos.
La dimensión de ellos, de los errores, lo determina la relación dialéctica causa-efecto,
de acuerdo a esta correlación se puede tipificar su estado. Muchas veces, se
puede decir que también lo determina el estado anímico de alguno de los dos o
la susceptibilidad en que estemos.
Me parece que lo más importante para cualquiera de las dos personas: herida
o agresor y cuando planteo el concepto de agresor no lo enfoco desde el punto
de vista violento. Es decir, atentar en contra del estado físico de la persona
ya que no estoy de acuerdo con los actos violentos venga de donde venga, nada
justifica el tener que acudir a ella, no obstante que vivimos en una sociedad
enferma y que busca, de una manera equivocada las salidas de este tipo, sino de palabra que tanto daño hace, por eso considero que hay que entrar en el campo de la reflexión, cual fue la causa para que se buscara como
salida agredir a esa apersona, cuál fue mi grado de culpabilidad para ser
víctima de ella, que hice que permitió tal actitud de mi ofensor.
Si tenemos en cuenta que para que se presente esa analogía, causa-efecto,
se debe contar con dos o más autores que participan en el acto, pues entonces
que bueno sería reflexionar sobre el grado de su participación e identificar la
génesis del problema.
Es ese estado reflexivo generalmente solemos culparnos y plantear la manera
de cómo se hizo y tratar de recomponer el error manifestando que si lo hubiera
hecho de tal manera quizá no se hubiera presentado, pienso que ese término ya
es pretérito, pasado y lo que fue, fue, me gusta más reflexionar y plantearme
el caso presente con proyección futura y tal vez manifestar que en próximas
actuaciones o circunstancia y como terapia mental: No lo voy a volver hacer o actuar de esa manera si no que buscaré mejores
formas para solucionar los percances e inconvenientes que se presenten, menos
utilizar el maltrato ya sea físico o psicológico.
Un abrazo
Junio 2014