domingo, 12 de octubre de 2014




PUNTO DE EQUILIBRIO

En Economía: se dice que es “un estado del  mundo en que las fuerzas económicas se encuentran equilibradas.” También “Que es el punto en el cual la cantidad demandada y ofertada son iguales”.

Hoy con base en  los conceptos científicos sobre las inteligencias múltiples se habla de la inteligencia emocional y de paso sobre el equilibrio emocional, conceptos que me parecen muy importantes y que vienen contribuyendo en la búsqueda de una sociedad más equilibrada en todo sentido.

Yo quisiera en este espacio comentar sobre el equilibrio pero mirarlo, sobre todo, como un estilo de vida.

Y cuando planteo el tema sobre todo un estilo de vida, no quiere decir que contradice la parte  emocional sino todo lo contrario resaltar el papel que juega en las personas tener un estilo de vida equilibrado, que todo su accionar este guiado por condiciones especiales del cual sus manifestaciones sean benéficas para él y para las personas que se encuentran a su alrededor e incluso para la misma sociedad.

Y considero que el primer punto sería hasta donde soy honesto conmigo mismo y con los demás, reflexionar que es aquello que me está haciendo daño y que sin embargo sigo manteniendo esas prácticas nocivas,  esos pensamientos negativos esas relaciones que solo producen daños, esas pérdidas de ganas y deseo de vivir, esa decidía por luchar por mis sueños y metas, por dejar de mentirme, de ser goloso y practicar la gula y el egoísmo; pasar por encima de los demás sin importar el daño que pueda causar, por creernos más que otros y por acumular cosas para darnos importancia a nivel social,  por querer que todo se me dé, pero ya, sin esfuerzos y esa forma por sacarle el cuerpo a mis responsabilidades y lo que me he propuesto en mi proyecto de vida.

Ni es fácil, es  como si  uno tuviera que caminar sobre una cuerda a muchos metros de distancia del suelo y, claro, evitar caerse. Si tomáramos conciencia que el punto de equilibrio debe ser, en efecto, todo un estilo de vida que hay que aplicar en todas nuestras acciones, yo creo que estaríamos muy cerca de encontrar la verdadera felicidad, que a veces muchos añoran y no se dan cuenta que ella está muy cerca y solo espera que nos demos cuenta de su existencia.


jueves, 21 de agosto de 2014




OJO CON EL CORAZÓN

No, no es nada malo, todo lo contrario, a mi modo de ver muy bueno. Pues bien, los científicos e investigadores vienen descubriendo con mucha objetividad que el corazón tiene su propio cerebro y aquí llamo a la reflexión: porque cualquiera  de ustedes han tenido experiencias hermosas con aquellas personas con las que se pueden  comunicar a través del corazón, con aquellas personas que hacen  parte de nuestro mundo real, soñador y fantástico.

Por eso quizás no vuelva hablar de telepatía sino de comunicación a través del corazón. Ese órgano fuerte en ocasiones, débil en otras pero que cuando quiere o ama se comunica de una manera casi qué extraña y espectacular.

Se dice popularmente que el corazón manda al pensamiento, que este, el pensamiento, siempre pierde la pelea con el corazón y eso es verdad; el pensamiento tiene límites el corazón no.  El pensamiento se puede dominar, al corazón no. El pensamiento es razonable, el corazón a veces no. El pensamiento dice no más, el corazón desobedece al pensamiento, entonces es cuando más vamos a pensar en esas personas en esas situaciones en esos sueños o en ese mundo que se construyó.

Pero también, cuando el corazón dice no más es no más, por más que el pensamiento quiera traer recuerdos pretéritos, el corazón las rechaza y olvida.

 Esas manifestaciones se dan en todo sentido, en la medida en que uno esté más compenetrado con esa persona, más percibe sus pensamientos malos o buenos mucho antes que nos lo diga, ya sea para reír, alegrarse o parar sufrir.

El celebro puede morir y la persona seguir con vida, pero cuando el corazón deja de latir que puede ser una manera de manifestar lo que siente y piensa, no hay alternativa, solo hay una despedida y es para siempre, así mismo cuando deja amar. Piénselo, volveremos más tarde con este tema tan fascinante.

Un anécdota: Tengo una relaciones familiares estupenda, pues bien la esposa de mi primo hermano, una mujer extraordinaria, que sigo queriendo con todo el corazón, siempre presentía cuando yo iba a llegar a  Ciudad donde vivía,  después de una larga ausencia, pues bien me guardaba la alimentación para cuando yo llegara sin antes decir que ese día yo iba a estar presente. No acababa de decirlo cuando yo estaba tocando el timbre, esto era tan real que mi pariente e hijas, lo confirmaban. No les parece una situación maravillosa.


lunes, 7 de julio de 2014

Universo consciente: Cesar Burgos Madera, persona comprometida con la f...

Universo consciente: Cesar Burgos Madera, persona comprometida con la f...: Cesar Burgos Madera, persona comprometida con la formación y educación. Economista con énfasis en lo social, critico de los modelos económ...
                              
     AL PADRE

En el mes de Junio se celebra el día del padre. Sin lugar a dudas, es una conmemoración menos alegre y persistente que el de la madre, los medios de comunicación poco ambientan ese día, no se mueve tanto el comercio, pero que bueno es, para ese ser, esas grandes mujeronas que soportan todo el peso de la crianza de sus hijos, con ellas no se puede competir.

Evidentemente, la figura del padre es controversial. Hay escritos y poemas muy hermosos resaltando su importancia y el papel que juega en la sociedad y en el clan familiar,  como otros que son bastante cuestionadores como la famosa “Carta al Padre” de Franz Kafka.

Lo cierto es que sin entrar a cuestionar su papel, el rol que pudo desempeñar en el seno familiar, la naturaleza le  ha legado un aporte importante en la gestación y creación de un nuevo ser, sin ese cumplido difícilmente yo estaría escribiendo estas líneas y usted leyéndolas.

Independientemente de cualquiera que haya sido su comportamiento, su cercanía u olvido, mucho de él tenemos; por eso es mejor perdonarlo, que culparlo, porque en muchas de las ocasiones se desconoce los motivos que lo llevaron a actuar de una forma distinta a la que uno hubiera querido.

Juzgamos pero no tenemos en cuenta el entorno familiar y social en el cual creció, que motivaron su comportamiento, muchas veces incomprensibles para nosotros. Esas situaciones nos llevan, a guardarles rencor; sin evaluar que vivimos en una sociedad machista y que por generación, esos mismos genes han determinado su comportamiento.
Sólo cuando comprendamos todo esto y aceptemos nuestra realidad, nuestras debilidades y hagamos un seguimiento histórico de nuestras actitudes, podremos descodificarnos de ese peso genético  y entonces así, surtirán los grandes cambios en los padres, sobre todo,  futuros y perdonar y olvidar el pasado, jugando el papel que, también, nos corresponde como: educadores, orientadores, amorosos y a veces alcahuetas de nuestros amados hijos.

Felicitaciones a todos los padres.

  

domingo, 8 de junio de 2014



ACTO 1

Una de las condiciones esenciales del ser humano es que está destinado a cometer errores, unos de pronto graves, otros menos y quizá muchos, más  benignos.

La dimensión de ellos, de los errores, lo determina la relación dialéctica causa-efecto, de acuerdo a esta correlación se puede tipificar su estado. Muchas veces, se puede decir que también lo determina el estado anímico de alguno de los dos o la susceptibilidad en que estemos.

Me parece que lo más importante para cualquiera de las dos personas: herida o agresor y cuando planteo el concepto de agresor no lo enfoco desde el punto de vista violento. Es decir, atentar en contra del estado físico de la persona ya que no estoy de acuerdo con los actos violentos venga de donde venga, nada justifica el tener que acudir a ella, no obstante que vivimos en una sociedad enferma y que busca, de una manera equivocada las salidas de este tipo, sino de palabra que tanto daño hace, por eso considero que hay que  entrar en el campo de la reflexión, cual fue la causa para que se buscara como salida agredir a esa apersona, cuál fue mi grado de culpabilidad para ser víctima de ella, que hice que permitió tal actitud de mi ofensor.

Si tenemos en cuenta que para que se presente esa analogía, causa-efecto, se debe contar con dos o más autores que participan en el acto, pues entonces que bueno sería reflexionar sobre el grado de su participación e identificar la génesis del problema.

Es ese estado reflexivo generalmente solemos culparnos y plantear la manera de cómo se hizo y tratar de recomponer el error manifestando que si lo hubiera hecho de tal manera quizá no se hubiera presentado, pienso que ese término ya es pretérito, pasado y lo que fue, fue, me gusta más reflexionar y plantearme el caso presente con proyección futura y tal vez manifestar que en próximas actuaciones o circunstancia y como terapia mental: No lo voy a volver hacer o actuar  de esa manera si no que buscaré mejores formas para solucionar los percances e inconvenientes que se presenten, menos utilizar el maltrato ya sea físico o psicológico.

Un abrazo

Junio 2014

viernes, 23 de mayo de 2014




EL PERDÓN                          


“El perdón es una manera de lavar el alma
Y  la mente. Es purificar el mundo interior.”
Walter Riso.

Como seres humanos vivimos cometiendo errores; violando las leyes, manifestando opiniones a veces, sin medir las consecuencias o el daño que podemos causar. Quizá lo hacemos sin darnos cuenta sin ser conscientes del acto, otras con un pleno conocimiento de lo que hacemos, previamente pensado y planificado. Lo cierto es que para todo tenemos disculpas, sobre todo de las  faltas que cometemos y en ocasiones buscamos culpables o a quien culpar. Pocas veces nos responsabilizamos de nuestras fallas. Pero cuando ya nos vemos frente al hecho que se nos hace imposible eludir la responsabilidad, damos excusas o sencillamente pedimos PERDÓN.

Pero, la pregunta sería. ¿Hasta dónde ese acto de Perdón es verdaderamente real?, se hace con sentimiento, lleno de veracidad, impregnado de humildad y porque no decirlo de Amor o, sencillamente, es una expresión para quedar bien con: ¿aquella o aquellos a quienes hemos agredido, mancillado o maltratado  sin contemplación? Por eso considero que el perdón no se da, si no que es una manifestación que debe producir un cambio de actitud, debe estar acompañado de un proceso de reflexión en donde debe servir no sólo para corregir errores sino para curar heridas.

Se piensa que se debe perdonar pero nunca olvidar, entonces sino olvidamos: ¿qué? Seguir viviendo con el peso de la culpa y con el complejo de haber herido a alguien, sin darnos la oportunidad de perdonarnos nosotros mismos. No lo creo, el perdón debe ser de doble vía, perdonarme yo también por haber cometido ese desafuero y acercarme a la persona entablar con ella mejores lazos de amistad de compresión y de Amor, darle a conocer mis verdaderas intenciones, que el cambio se ha producido y que eso me está haciendo feliz, porque quien perdona de verdad vive un estado de bienestar de paz.

Porque perdonar es vivir.

Un abrazo para todos y perdónenme.


Mayo 22 2014

jueves, 8 de mayo de 2014

A MAMÁ

¡Hola!
Amigos
Compañeros
Hermanos
Contertulios

Me presento con este saludo porque quisiera llegar a tocar la sensibilidad de todas aquellas personas, sin distingo de credos, religión, raza, personalidad o rango.

Me llamo César Enrique Burgos Madera, hijo de la señora Norma madero, quizá para ustedes esto no signifique nada, pero para mí, ha sido mi mundo, mi universo, mi tiempo y mi espacio.

En una palabra mi todo.

Por eso en este día que se le hace homenaje o se festeja el día de la madre quiero resaltar a través de su persona, la labor paciente y amorosa que hace la mujer en la construcción de un nuevo ser desde su vientre.
Ese solo tiempo es suficiente para considerarla el ser más lindo y maravilloso del mundo, independientemente de lo que pase después del nacimiento y en las etapas del crecimiento: niñez, adolescencia y madurez.

Esos nueve meses de gestación, es el comienzo de la mayor y mejor relación del mundo que puede existir entre dos seres, es la mejor comunicación y el mayor estado de compenetración que se pueda presentar, porque, entre otras cosas, nunca  más vuelve a presentarse con persona alguna, independientemente de las relaciones del amor que se tenga, de las promesas que se hagan, de los compromisos que se adquieran, jamás en nuestra existencia volveremos a estar dentro del cuerpo de otra persona, esos nueve meses y nada más, ni con ella misma; es un estado único.

Ahí en ese espacio y tiempo nace y se crea todo; el mayor y más profundo lazo que se pueda dar entre dos personas, que aunque se corte al nacer, inevitable e invisiblemente perdurará hasta después de la muerte de alguno de los dos.

Por eso quiero en este espacio resaltar el acto sagrado, divino y natural que puede haber entre – madre e hijo – y destacar como ese ser maravilloso es la luz que ilumina nuestro grande o pequeño mundo.

Un abrazo de admiración y de amor a todas las madres esté donde esté.

En este primer blog, como lo dije, quiero resaltar ese papel que juega en nosotros la madre, incluso aquellas que con el tiempo sin ser la biológica, también contribuyen en nuestra crianza. Pero el mayor motivo es comunicarme con aquella gente bella que quiera intercambiar aquellos conocimientos que he adquirido  a los largo de vida, de la sociedad de la gente que han contribuido en mi aprendizaje constante.


Mayo 2014.

viernes, 25 de abril de 2014


Cesar Burgos Madera, persona comprometida con la formación y educación. Economista con énfasis en lo social, critico de los modelos económicos que rigen  el mundo de hoy. Amante a la reflexión y al cambio.

Considera que para que esto se de, el cambio, primero se debe dar  internamente; que hay que dar para recibir. Cree y defiende las virtudes que da el amor y que con la fortaleza que el nos da, podemos crear un hombre y un mundo mejor.